Saltar al contenido

El objetivo del presente protocolo es identificar, analizar y mejorar todos los procesos que se desarrollan en la operación de El Hotel Dorado Real y El Hostel Montana de Fusagasugá , así como dar un parte de tranquilidad y confianza a nuestros huéspedes y clientes en todo lo referente a la limpieza y desinfección durante su estadía, desde el check-in hasta el check-out.

El conjunto de medidas presentadas en este documento es fundamental para generar actividades y productos seguros e inocuos para clientes y trabajadores con el ánimo de disminuir el riesgo de transmisión del virus entre personas.

1. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

Las siguientes medidas aplican para todos los empleados de la organización:

1.1. Distanciamiento social: se refiere al distanciamiento físico entre personas.

• Los trabajadores de todas las áreas deben conservar entre sus puestos de trabajo una distancia de por lo menos 2 metros.

• Se deben evitar al máximo las labores que requieran acciones en grupo.

• Se deben evitar al máximo las reuniones que no sean estrictamente necesarias, y en caso de no poder evitarlas se deben realizar con todos los elementos de bio seguridad y respetando los protocolos existentes.

• En todos los momentos en los que se requiera interactuar con otra persona, se debe garantizar el distanciamiento físico (mínimo 2 metros).

• Se deben aprovechar las ayudas tecnológicas para evitar las aglomeraciones y se debe evitar el intercambio físico de documentos de trabajo.

• Se deben hacer recomendaciones permanentes para mantener el distanciamiento físico tanto en el ambiente de trabajo, como en todos los lugares en donde se pueda tener encuentro con otras personas.

1.2. Elementos de protección personal (EPP): el uso de elementos de protección personal para la prevención del COVID-19 son obligatorios durante la jornada de trabajo.

• El empleador debe entregar los EPP y garantizar su disponibilidad y recambio (los EPP se entregan de acuerdo con las funciones de cada empleado y comprenden tapabocas, guantes, monogafas, polainas, traje antifluido, caretas).

• Los elementos de protección personal no se deben compartir.

• La dotación y los EPP proporcionados por la empresa no se deben utilizar fuera de las instalaciones del hotel.

• Los EPP desechables no se deben reutilizar y deben ser dispuestos en los recipientes designados para su disposición final.

• Los EPP reutilizables se deben lavar y desinfectar antes de ser almacenados o utilizados nuevamente. Para evitar contaminación, se debe disponer de una zona delimitada y recipientes seguros para proceder al lavado, desinfección y almacenamiento de los mismos.

• Cuando los EPP se encuentren sucios o deteriorados, deben sustituirse inmediatamente y depositarse en los recipientes destinados.

• El uso del tapabocas es obligatorio durante toda la jornada laboral y durante cualquier desplazamiento que realice el trabajador y en áreas con afluencia masiva de personas.

• El uso correcto de los tapabocas es fundamental para evitar el contagio:

• Se deben seguir las recomendaciones del fabricante.

• Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas. La colocación debe ser sobre la nariz y por debajo del mentón, moldee la banda sobre el tabique nasal.

• No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y después de su manipulación. El tapabocas se puede usar durante un día de manera continua, siempre y cuando no esté roto, sucio o húmedo, en cualquiera de esas condiciones debe retirarse, eliminarse y colocar uno nuevo.

• Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o elásticos, nunca toque la parte externa de la mascarilla. Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y deposítelo en una bolsa de papel o basura. No reutilice el tapabocas. Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con agua y jabón.

• El tapabocas se debe mantener en su empaque original o en bolsas selladas, no se deben guardar sin empaque porque se pueden contaminar, romper o dañar.

1.3. Lavado de manos e higiene personal: la higiene de manos es la medida principal de prevención y control del COVID-19.

• Garantizar el acceso a puntos de lavado de manos de acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social. Se deben instalar recordatorios de la técnica del lavado de manos en las zonas en las cuales se realiza esta actividad.

• Disponer de agua, jabón y toallas de un solo uso, para realizar la higiene de manos por lo menos seis veces al día.

• Todos los trabajadores tanto en trabajo remoto, como de forma presencial o en actividades externas (ej. mensajería) deberán realizar lavado de manos mínimo cada 3 horas, con agua y jabón durante mínimo 20 segundos.

• Todos los trabajadores deberán realizar el protocolo de lavado de manos después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por otra persona (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte), después de ir al baño, manipular dinero, antes y después de comer, cuando las manos están visiblemente sucias, después de estornudar o toser, antes y después de usar tapabocas, o antes de tocarse la cara.

• Se dispone de suministros de alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95% en los siguientes lugares:

o Entrada de empleados

o Recepción

o Entradas del hotel

• Los responsables de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo realizarán seguimiento y monitoreo de esta actividad en todos los sitios de trabajo e Intensificarán las acciones de comunicación y educación de todas las medidas que evitan el contagio, para su correcta ejecución.

• Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar y desecharlo a una papelera con sistema de apertura no manual dotada con bolsa de basura. Si no se dispone de pañuelo emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos y desinfectar por medio de aspersión cuanto antes la chaqueta del uniforme.

1.4. Capacitación continua a los trabajadores

En términos de capacitación la cadena hotelera garantiza lo siguiente:

• Capacitación continua a través del área de formación y desarrollo, con las herramientas tecnológicas disponibles, permitiendo estar en comunicación con ellos. A su vez, utilizar contenidos virtuales para fortalecer las habilidades.

• Capacitación a todos los trabajadores, en aspectos relacionados con la forma de transmisión del COVID- 19 y las maneras de prevenirlo, siguiendo los lineamientos expedidos por el Ministerio de Salud y Protección social.

• Brindar información general relacionada con los lugares de la empresa en los que puede haber riesgo de exposición.

• Comunicar los factores de riesgo del hogar y la comunidad, así como los individuales.

• Aclarar los signos y síntomas y comunicar la importancia del reporte de condiciones de salud.

• Fomentar los hábitos de vida saludable con los trabajadores, como la hidratación frecuente, pausas activas y la disminución del consumo de tabaco como medida de prevención.

2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SÍNTOMAS

2.1. Estado de salud de los trabajadores:

El control de este factor es de vital importancia en todas las áreas del hotel. Los trabajadores deben abstenerse de ir al Iugar de trabajo en caso de presentar síntomas de gripa, tos y/o dificultad para respirar o un cuadro de fiebre mayor a 38°C y deben informar a su jefe inmediato. Tanto el empleador como el trabajador deberán reportar el caso a la EPS y a la Secretaría de Salud que corresponda para que evalúen su estado. Si algún trabajador presenta síntomas de enfermedad respiratoria durante su jornada laboral debe seguir el siguiente protocolo:

• Informar inmediatamente a su jefe directo y suspender sus actividades.

• A continuación, se debe ubicar en una zona que permita su aislamiento (una habitación vacía) y reportar el caso a la EPS, ARL y a la secretaría de salud para que evalúen el estado de salud del empleado y determinen si se debe trasladar a su casa con un aislamiento preventivo para síntomas leves o trasladar a un centro médico en una ambulancia de forma inmediata en el caso en el que presente dificultad para respirar, dolor en el pecho o convulsiones.

• Conforme a los protocolos establecidos por las autoridades de salud en Colombia el empleado deberá informar si ha viajado a zonas consideradas como focos de infección o ha estado en contacto estrecho (a menos de 2 metros por más de 15 minutos) con un caso confirmado de COVID-19.

• Se debe realizar Realizar una Iista con todas las personas que han estado en contacto estrecho (a menos de 2 metros por más de 15 minutos) con el caso confirmado en los últimos 14 días. Dicha Iista se entregará a la Secretaría de Salud correspondiente para dar seguimiento, y los contactos identificados estarán en aislamiento preventivo por 14 días. Este grupo de personas deberán reportar el cambio de su condición en la aplicación CoronApp.

• Identificar las áreas, superficies y objetos usados por la persona con sospecha de caso y realizar la limpieza y desinfección de manera inmediata.

• Registrar los casos reportados en el formato de Enfermad de empleados (ver anexo 001).

• La empresa debe realizar el reporte diario, vía correo electrónico o telefónico o a través de la aplicación CoronApp, sobre el estado de salud y temperatura del personal en trabajo en casa o en trabajo remoto, de acuerdo con autodiagnóstico que permita identificar síntomas y trayectorias de exposición al COVID-19 de los trabajadores.

2.2. Estado de salud de los huéspedes:

Si un huésped reporta síntomas como gripa, tos y/o dificultad para respirar o un cuadro de fiebre mayor a 38°C el trabajador que evidencie los síntomas o reciba el reporte de parte del huésped debe seguir el siguiente protocolo:

• Informe a su jefe o a cualquier miembro del Comité de Gerencia inmediatamente.

• Intente separar al huésped de otros huéspedes tanto como sea posible.

• Pídale al huésped que contacte a su médico inmediatamente o contacte al centro médico local para recibir indicaciones sobre cómo proceder (área protegida de cada hotel).

• Siga las indicaciones que reciba de parte de la institución local de salud.

• No transporte al huésped a ningún otro lugar a no ser que un médico se lo indique.

• Si un huésped infectado hace check-out siga los pasos del procedimiento de descontaminación de la habitación.

• Si el huésped se retira del hotel, pero otros huéspedes permanecen en su misma habitación pídales que contacten a su médico inmediatamente. Ningún empleado puede ingresar a la habitación hasta que haya sido descontaminada por el personal capacitado de Ama de Llaves.

• Si el hotel llegara a tener un caso confirmado de COVID-19, el hotel debe considerar informar a los demás huéspedes sin dar la información del huésped contagiado o su número de habitación.

2.3. Acciones de aislamiento en el hotel

• El huésped debe permanecer en una habitación bien ventilada, con la puerta cerrada y una ventana que se pueda abrir y que dé hacia un área con buena ventilación.

• No se debe permitir el ingreso de visitantes a la habitación en la cual se encuentra la persona en periodo de aislamiento.

• Se debe evitar el contacto con otros huéspedes.

• Se debe avisar inmediatamente a la Gerencia o a cualquier miembro del Comité de Gerencia si el huésped en aislamiento sale del hotel.

• Los artículos como alimentos o medicamentos solicitados por el huésped se deben dejar afuera de la habitación, indicando al huésped en aislamiento que debe colocarse la mascarilla quirúrgica para recoger su pedido.

• Las personas que brinden atención al aislado deben usar la mascarilla quirúrgica y guantes desechables (una vez usados se deben desechar y realizar lavado de manos).

3. PROTOCOLO DE INGRESO Y SALIDA DEL PERSONAL AL LUGAR DE TRABAJO

3.1. Llegada al trabajo y acceso a las instalaciones

Los trabajadores que ingresan al turno deben seguir los siguientes protocolos:

• A su llegada al hotel, un auxiliar de logística tomará y registrará la temperatura de cada trabajador utilizando un termómetro láser o digital (el termómetro de control de temperatura) y dejando el registro en la correspondiente planilla, ver anexo 004.

• Registrar en la planilla de ingreso el horario de entrada en reemplazo al sistema de digital de huella.

• Utilizar el correspondiente atomizador desinfectando zapatos y en general el vestuario de cada funcionario.

• Antes de iniciar labores y durante la jornada laboral cada trabajador debe realizar el protocolo de lavado de manos con una periodicidad mínima de cada 3 horas.

• Es fundamental evitar tocar cualquier elemento que no sea indispensable de tocar y desinfectar los casilleros, llaves, maletas, entre otros.

• El auxiliar de logística no permitir el ingreso a las instalaciones de personas que presenten síntomas de gripa ni cuadros de fiebre mayor o igual a 38°C. y debe reportarlo a su jefe inmediato.

• Antes de retirarse de su turno el trabajador debe realizar el protocolo de lavado de manos.

• El auxiliar de logística debe registrar en la planilla de salida el horario en reemplazo al sistema digital de huella, así como la temperatura del trabajador en el formato de control de temperatura.

4. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA ADMINISTRATIVA Y OFICINAS

4.1. Objetivo:

Establecer el protocolo de limpieza y desinfección cuando sea necesario asistir a instalaciones de hotel, limpieza de los escritorios y herramientas de trabajo con el fin de mitigar la proliferación del virus COVID- 19 Coronavirus. Aunque se incentiva el trabajo en casa y con las medidas establecidas por el MINISTERIO DE SALUD para evitar la propagación y contagio de COVID -19.

4.2. Alcance:

Este protocolo aplica para home office (teletrabajo), así como para trabajo presencial del área administrativa en los hoteles.

4.3. Condiciones generales

La limpieza y desinfección debe realizarse mínimo dos mínimos dos veces al día, se recomienda al inicio y al final de la jornada laboral. Para esto, estarán dotados con el siguiente kit de limpieza y desinfección:

• Dosificador con solución desinfectante a base de alcohol

• Gel Antibacterial

• Bolsas plásticas para manejo de residuos biosanitarios y ordinarios

Nota: Los colaboradores deben tener en cuenta que al momento de finalizar la jornada laboral deben realizar el respectivo lavado de manos que incluya la muñeca y después dirigirse hacia su vivienda.

Al inicio y Final de la jornada el colaborador deberá cumplir con las siguientes actividades:

• Al salir de casa deberá lavar sus manos, utilizar tapabocas, mantener distanciamiento social de mínimo 3 metros y no tocar o rascar sus ojos o cara.

• Al ingresar al hotel, desinfectar sus manos con gel antibacterial, se recomienda no utilizar guantes, tome el dosificador con solución desinfectante para rociar sus zapatos.

• Lavar sus manos en el baño más cercano durante mínimo 20 segundos con abundante agua y jabón (humedezca sus manos, frote jabón, haga movimientos circulares, en palmas, superficie interna y externa, frote sus uñas (mantenga sus uñas cortas), entrelace sus dedos y haga abundante espuma, juague con agua y seque sus manos), cambiarse de ropa y disponer de su uniforme administrativo.

• Diríjase a su puesto de trabajo, rocié la solución desinfectante en sus elementos personales, celular, bolso y objetos expuestos, escritorio, computador, mouse, lapiceros y con un paño desechable limpie las partes húmedas. Recuerde limpiar manijas de las puertas externas: tome un paño de limpieza limpie la superficie en forma horizontal cubriendo toda la manija en la parte exterior, doble el paño y haga lo mismo con aparatos de luz, botones etc.

• Deposite en las canecas de acuerdo con la clasificación establecida por el hotel, recuerde reciclar.

• Lave nuevamente sus manos e inicie sus labores correspondientes.

• Si decide tomar su almuerzo tenga en cuenta estos pasos: desplácese con distanciamiento social, lave sus manos, deje su puesto limpio, desinfectado y regrese nuevamente al sitio de trabajo.

• Lave sus manos con frecuencia.

4.4. Limpieza y desinfección del puesto y herramientas de trabajo

4.4.1. Limpieza de mesas de trabajo

En caso de utilizar mesa de trabajo (escritorio) dentro de sus labores la superficie de esta debe desinfectarse antes de ser utilizada y después, para ello debe revisar el protocolo de limpieza consignado en el capítulo de Protocolos de Ama de Llaves (limpieza de mesas):

4.4.2. Limpieza de herramientas de trabajo

Las herramientas de trabajo deben ser desinfectadas mínimo 2 veces al día, al inicio y al final de la jornada de trabajo.

4.4.3. Silla de escritorio:

Para la desinfección, se contará con una solución en agua fría con cualquier producto de uso doméstico que contenga hipoclorito de sodio entre el 5 y el 6 % de hipoclorito, colocando cien (100) mililitros del producto clorado, sobre novecientos (900) mililitros de agua fría, y desinfectar utilizando un paño limpio humedecido en esta solución, pasándolo por todas las superficies de los muebles limpios.

4.4.4. Equipos Electrónicos:

Los celulares, computador y otros dispositivos: (teclados, mouse, materiales didácticos, juguetes) y cualquier superficie con la que se tenga contacto permanente, por norma general, resulta imprescindible limpiarlas con soluciones desinfectantes utilizadas en los hogares, o con solución de hipoclorito de sodio al 0,5% o con detergente desinfectante, a fin de evitar la propagación de virus y bacterias.

Se recomida limpiar a seco los celulares y otros dispositivos utilizando un lienzo suave y sin pelusa, y evitar paños ásperos, no usar aerosoles, aire comprimido o productos de limpieza blanqueadores o abrasivos, y no rociar limpiadores directamente sobre el artículo. Se sugiere limpiar la superficie suavemente con un paño limpio y suave, y solo si es necesario humedecer la esquina de un paño con una pequeña cantidad de agua limpia y pasarlo suavemente por la pantalla.

4.4.5. Caja de dinero:

En caso de ser plásticas podrán ser lavadas con solución jabonosa y dejar secar. En el caso de otros materiales, humedezca un paño desechable y limpie la superficie externa cuidadosamente; después tome otro paño húmedo y limpie la parte interna indicando por los bordes y después por la base de la caja de dinero, no olvide desinfectar la parte inferior de la tapa de la caja de dinero.

4.4.6. Limpieza de elementos de protección personal:

Los elementos de protección personal deben ser limpiados y/o lavados diariamente o una vez terminadas las operaciones de trabajo.

Retiro de los elementos de protección personal: una vez terminadas las labores, retirarse mascarilla/mascarillas y disponer en las canecas definidas para tal fin. Higienizar los demás elementos de protección, ropa de calle, gafas para quienes utilicen y lavarse las manos. Aquellas áreas en donde se tenga acceso a lugares para el cambio de ropa a la salida de turno podrán realizarse el cambio de ropa para evitar el traslado con esta hasta su domicilio. Todos los elementos de protección personal deben ser desinfectados, para ello tenga en cuenta:

• En caso de que los elementos queden en las áreas de trabajo realice lo siguiente: los zapatos o botas: lave la suela con agua y jabón. Para las botas altas con un paño humedecido de alcohol limpie desde arriba hasta abajo.

• En caso de que usted se lleve los elementos de protección personal a casa recuerde el protocolo de llegada a casa:

a. Botas o zapatos: cuando ingrese a la vivienda quítese los zapatos y lave la suela con agua y jabón. Para las botas altas con un paño humedecido de alcohol limpie desde arriba hasta abajo. Para aquellos que tienen cordones retire los cordones y lávelos con agua y jabón y deje secar.

b. Ropa de dotación: retírese la ropa de dotación y colóquela en una bolsa y mantenga retirada este de las prendas personales. Estos deberán ser lavados con suficiente agua, y sin mezclar con otras prendas.

5. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD PARA EL DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN

5.1. Objetivo:

Disminuir el contacto físico entre huéspedes y funcionarios de la Recepción con el fin de prevenir los riesgos de transmisión del COVID-19.

5.2. Alcance:

Huéspedes y clientes externos, recepcionistas, botones, auditor nocturno, Jefe de Recepción, auxiliares de logística.

5.3. Uso de elementos de protección personal EPP:

Los miembros de los equipos de Recepción y Logística deben utilizar el tapabocas durante toda la jornada laboral y careta de protección en los hoteles que no cuenten con divisiones acrílicas en los counters de la Recepción.

5.4. Desinfección del área y herramientas de trabajo

A continuación, se relaciona el paso a paso de cada uno de los procedimientos que se deben realizar al momento iniciar el turno de trabajo:

• Identificar máquinas de uso continuo (computadores, mouse, teclados, teléfonos, radios, impresora, fotocopiadora, etc), accesorios de uso temporal (tarjetas magnéticas, bolígrafos, cosedoras, calculadoras y demás implementos de trabajo) e implementos de uso desechable (papelería en general, botellas de agua) con el fin de desinfectar cada uno de acuerdo con su categoría regularmente durante el turno.

• Identificar superficies de contacto continuo como counter, muebles, manijas de cajones, carritos de botones, cajillas de seguridad y realizar el correspondiente proceso de desinfección cada 2-3 horas.

• Tener continuo y fácil acceso a líquidos desinfectantes previamente dosificados según la ficha técnica de cada producto.

5.5. Medidas generales de higiene en la Recepción

• Disponer de dispensadores de gel antibacterial en la Recepción y Back Office.

• Promover el distanciamiento social entre compañeros de trabajo y entre empleados y huéspedes (se debe mantener una distancia mínima de 2 metros) por medio de señalización (franjas de vinilo adhesivo en el piso frente al counter, habladores y posters).

• Promover el lavado de manos constantemente (mínimo cada 3 horas durante el turno).

• Se programará el personal mínimo necesario para el turno de acuerdo con la operación con el fin de cumplir con las medidas de distanciamiento físico.

5.6. Medidas específicas de bioseguridad para el check-in

5.6.1. Manejo de equipaje

• Limitar la ayuda con el equipaje (manipulación de maletas y acompañamiento a la habitación por parte de los botones) a no ser que sea totalmente indispensable.

• A la llegada del huésped o cunado éste deje equipaje en custodia se rociará su equipaje con una solución desinfectante.

• Todo el equipaje debe ser guardado en la bodega destinada para tal fin.

5.6.2. Registro del huésped

• El objetivo principal es agilizar el check-in y minimizar el contacto físico tanto como sea posible.

• Se deben tener los registros y llaves listas.

• Suspender la entrega de cartas de bienvenida en físico, éstas serán enviadas por correo electrónico.

• Documentación: se tienen tres opciones dependiendo del hotel.

a. Scanner de documentos (cero contacto): el recepcionista solicita al huésped colocar su pasaporte o documento de identidad sobre el scanner. Se debe escanear la cara principal y el sello de ingreso al país.

b. Envío de documentación por whatsapp o correo electrónico: el recepcionista solicita al huésped tomar una foto con su celular de la cara principal de su pasaporte o documento de identidad y sello de ingreso al país y enviarlo vía whatsapp al número corporativo de la Recepción o al correo electrónico.

c. Toma de fotocopia de la documentación: en caso de no poder aplicar las opciones a o b, el recepcionista tomará la fotocopia de la cara principal de su pasaporte o documento de identidad y sello de ingreso al país utilizando todas las medidas de bioseguridad (uso de guantes que deben ser desechados después de finalizar cada registro y desinfección de la fotocopiadora).

d. Check-in digital.

• Diligenciamiento y firma del registro hotelero: el recepcionista pedirá de forma verbal los datos necesarios para completar el registro y alimentar el sistema. El único contacto será al momento de firmar el registro. El bolígrafo se obsequiará al huésped.

• Método de pago: el recepcionista debe promover el uso de tarjeta en lugar de dinero en efectivo. Se solicitará tarjeta de crédito de garantía y la información será ingresada on file en el sistema.

• Información importante: el recepcionista debe solicitar al huésped la siguiente información clave:

o Procedencia/destino

o Estado de salud y restricciones si las tuviera

o Informar a las áreas que corresponde sobre el estado de salud, solicitudes y días que estará el huésped en el hotel.

• El recepcionista debe comunicar al huésped la siguiente información clave:

o Recomendaciones de seguridad:

– Mantener la distancia física de 2mts con otras personas

– Uso permanente del tapabocas

– Lavado de manos frecuentemente

– Reportar a la Recepción en caso de experimentar síntomas como fiebre mayor a   38°C, tos, o dificultad respiratoria.

o Horarios de servicios: se debe informar al huésped que puede haber limitaciones en los algunos horarios y servicios en restaurantes, gimnasios, spa, etc. Cada hotel dará la información al huésped dependiendo de su operación. Es importante mencionar que habrá limitación de aforo en todos los ambientes.

o Frecuencia de aseo (medidas aplicables durante la pandemia, una vez pasada la emergencia se retoma la frecuencia diaria de limpieza de la habitación):

– Para estadías menores a 5 noches se recomienda que la camarera no realice el aseo de la habitación, en su lugar entregar lencería, toallas limpias y bolsas de basura bajo solicitud para disminuir el contacto entre camarera y huésped.

– Para estadías de más de 5 noches la camarera realiza la limpieza con todas las medidas de protección personal. El huésped no puede estar en la habitación. Especial atención a la desinfección de superficies y puntos de contacto.

e. Medidas específicas sistema de pago

• Es de vital importancia reducir la exposición y el contacto con elementos y personas durante el proceso de pago.

• Para realizar los pagos de debe utilizar preferiblemente el datafono.

• Es aconsejable utilizar precios redondos en los productos, para reducir el intercambio de efectivo.

• En caso de recibir efectivo, el personal de caja debe desinfectar sus manos (o guantes) con el producto acordado para ese fin.

• Se recomienda pulverizar desinfectante en el cajón de efectivo donde se guardan monedas y billetes.

5.6.3. Acompañamiento a la habitación

En caso de que el huésped requiera ser acompañado a su habitación, el botones no debe ingresar y debe dejar las maletas fuera de la misma.

5.7. Medidas específicas de bioseguridad para el check-out

• Las llaves, control y demás que entreguen los huéspedes deben ser desinfectadas inmediatamente. Para esto deben depositarse en la caja esterilizadora por Ultravioleta presente en la recepción.

• Promover el lavado de manos constantemente (mínimo cada 3 horas durante el turno).

6. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES

6.1. Objetivos

• Establecer el procedimiento de limpieza y desinfección de las habitaciones y áreas públicas del hotel manejando los elementos de protección personal con el fin de mitigar la proliferación del virus COVID- 19.

• Proteger a los trabajadores que se encuentran desarrollando sus actividades con el fin de mitigar el riesgo de exposición.

• Generar tranquilidad a nuestros huéspedes en todo lo referente a limpieza y desinfección de su habitación.

• Orientar a los colaboradores del área habitaciones y lavandería con respecto a las acciones y los cuidados que se requieren para el manejo y manipulación de lencería de habitaciones para el proceso de lavado y el manejo de residuos.

6.2. Alcance:

Este protocolo comprende todos los procedimientos realizados por camareras, supervisora de habitaciones, Ama de llaves, auxiliares de lavandería y áreas públicas.

6.3. Uso de elementos de protección personal EPP:

Los miembros del equipo de ama de llaves deben utilizar son guantes, gafas, tapabocas, overol antifluido.

• Los elementos de protección personal deben ser desechados y/o lavados diariamente o una vez terminadas las operaciones de trabajo.

• Una vez terminadas las labores, retirarse mascarillas, guantes y disponerlos en las canecas definidas para tal fin. Desinfectar los demás elementos de protección, caretas y lavarse las manos.

• Realizar cambio de ropa para y dejar los uniformes para el proceso de lavado.

6.4. Desinfección del área y herramientas de trabajo

Las herramientas de trabajo deben ser desinfectadas mínimo dos veces al día, al inicio y al final de la jornada de trabajo.

• Carro de camareras y áreas públicas: al inicio y final de la jornada laboral las camareras deberán limpiar y desinfectar el carro de camarera y áreas públicas siguiendo estos pasos:

a) Aplique producto desinfectante y déjelo actuar.

b) Descarte los materiales utilizados en la bolsa de residuos de acuerdo con la clasificación.

c) Lave con agua y jabón o desinféctese las manos con gel antibacterial.

d) Surta los elementos que necesitará para su turno como toallas, lencería, amenities, productos de aseo.

• Limpieza mesas de trabajo: en caso de utilizar mesa de trabajo dentro de sus labores la superficie de esta debe desinfectarse antes de ser utilizada y después, para ello debe:

a) Mesa de plástico: aplique solución desinfectante sobre la mesa y restriegue con un paño desechable iniciando desde un extremo al otro en forma de zigzag, evite retroceder y volver a limpiar por donde ya pasó.

b) Mesa de madera con la superficie de fácil limpieza: humedezca el paño desechable con la solución desinfectante y realice la limpieza iniciando desde un extremo al otro en forma de zigzag, evite retroceder y volver a limpiar por donde ya pasó.

c) Mesas metálicas: aplique solución desinfectante sobre la mesa y restriegue con un paño desechable semi húmedo iniciando desde un extremo al otro en forma de zigzag, evite retroceder y volver a limpiar por donde ya pasó.

• Todas las herramientas de trabajo y equipos de limpieza como escobas, recogedores, limpiones, atomizadores, desengrasantes, ambientadores, , equipos de ozono, aspiradoras, entre otros, deben ser desinfectados al finalizar la jornada.

6.5. Protocolo de aislamiento preventivo u obligatorio

Las habitaciones ocupadas con huéspedes en aislamiento preventivo u obligatorio serán aseadas cada 5 días. El departamento de Ama de Llaves estará atento a suministrar al huésped lencería, toallas limpias, bolsas para la basura, amenities (jabón, shampoo, etc) cuando lo requiera.

6.5.1. Manejo de residuos de habitaciones en aislamiento

• Los residuos generados en el entorno de la persona aislada tales como guantes, la mascarilla quirúrgica y pañuelos desechables o de tela, entre otros se manejarán de manera diferenciada de los demás residuos del hotel.

• Se debe destinar en la habitación un contenedor exclusivo de pedal para la apertura, con tapa y dotado de bolsa de color negro, la cual, una vez alcance sus ¾ partes de llenado o capacidad, debe ser cerrada antes de salir de la habitación y ser introducida en una segunda bolsa del mismo color. Para una mejor identificación de la bolsa por parte del personal se sugiere que esta se identifique, para lo cual se podrá emplear cinta aislante o de enmascarar de color blanco.

• En las áreas de almacenamiento de residuos, los residuos de aislamiento NO deben mezclarse o ubicarse junto con residuos aprovechables (bolsa blanca), residuos orgánicos (bolsa verde) o en bolsa diferente al color negro, de tal manera que se limite la posibilidad de que puedan manipularlos en búsqueda de material aprovechable.

• Las personas que manipulen los residuos generados en el entorno del huésped deberán contar con elementos de protección personal como mascarilla de alta eficiencia N 95, guantes, monogafas y delantales desechables.

• Si en el existen varios huéspedes en fase de aislamiento se podrá establecer una ruta de recolección interna diferenciada, el manejo será siguiendo lo establecido anteriormente y la recolección externa será conforme con el respectivo plan de emergencia y contingencia

6.6. Limpieza y desinfección profunda de una habitación vacía – General

Es importante tener en cuenta que después del check-out, si la habitación estuvo ocupada por un huésped en condición de aislamiento, debe permanecer vacía y cerrada por 72 horas antes de que ama de llaves ingrese a realizar la limpieza.

La camarera debe seguir los siguientes pasos:

• Abra puertas y ventanas para garantizar una ventilación adecuada.

• Coloque en la basura cualquier elemento desechable que haya sido utilizado por el huésped. Antes de quitarse los guantes, debe lavarse las manos con los guantes puestos. Luego, quítese los guantes y lávese las manos con agua caliente y jabón por al menos 20 segundos, séquese bien.

• Desinfecte todas las superficies (especialmente las mesas de noche y mesones de los baños) con desinfectante antiviral siguiendo las indicaciones del producto.

• Es necesario lavar por separado la lencería, cubiertos y loza que hayan sido utilizados por las personas contagiadas. Pero sí es importante desinfectarlos profundamente antes de volverlos a usar.

• La lencería se debe lavar con agua caliente y secarse también con calor. Debe evitar “abrazar” la lencería mientras la transporta para evitar contaminarse. Siempre debe manipular la lencería sucia utilizando guantes. Después de retirar la lencería sucia y entregarla, quítese los guantes y lávese las manos con agua caliente y jabón por al menos 20 segundos, séquese bien.

• Una vez que la habitación haya sido totalmente limpiada y descontaminada, desinfecte todos los equipos de limpieza que haya utilizado.

Limpieza y desinfección profunda de una habitación vacía – Específico

• Retire la lencería de la cama y deposítela en bolsas plásticas, selle las bolsas.

• Deseche en la basura todos los impresos, rollos de papel higiénico sobrantes en bolsas selladas.

• Deje el ozonizador en la habitación por un ciclo.

• Descontamine todas las superficies con desinfectante anti- viral (sillas, escritorios, marcos de ventanas, mesas de noche, porta equipajes, clósets, teléfonos, controles remotos, manijas de puertas, interruptores, cajilla de seguridad, cafeteras, hervidores, planchas y mesas, cabeceros de camas, etc).

• Retire las caperuzas de las lámparas y realice la limpieza.

• Retire los productos del minibar y realice desinfección con desinfectante anti-viral.

• Descontamine todas las áreas del baño (rejillas de ventilación, llaves lavamanos y ducha, soportes para toallas, percheros, canecas, cisternas). Deseche los trapos utilizados para limpiar.

• Trapee el baño con trapero y balde separados (ponerle etiqueta de color diferente) de los que se utilizan para las demás habitaciones.

• Realice la limpieza del baño una vez más (como si hiciera el aseo de una habitación ocupada).

• Todos los trapos, guantes y delantales utilizados en estas habitaciones se deben desechar en bolsa roja de desechos clínicos.

• Deje las ventanas abiertas por 24 horas. En habitaciones que estuvieron ocupadas por un huésped en aislamiento, transcurrido este tiempo, realice nuevamente la limpieza de la habitación (como si hiciera el aseo de una habitación ocupada).

6.7. Protocolo de limpieza y desinfección de una habitación ocupada

Es importante tener en cuenta que no se debe realizar limpieza a la habitación si el huésped presenta síntomas. Si el huésped solicita cambio de sábanas o toallas se le deben entregar para que él mismo las cambie.

Para los demás casos, durante el aseo el huésped no puede estar en la habitación mientras la camarera realiza el aseo.

La camarera debe seguir los siguientes pasos para realizar el aseo de una habitación ocupada:

• Abra puertas y ventanas para garantizar una ventilación adecuada.

• Retire toda la basura de la habitación y del baño depositándola en la bolsa respectiva (blanca, negra o roja según clasificación).

• Aplique producto desinfectante y virucida en el baño y déjelo actuar.

• Retire cuidadosamente y sin sacudir, ni abrazar la lencería y toallas.

• Limpie el polvo de toda la habitación y desinfecte todas las superficies haciendo especial énfasis de los puntos de mayor contacto como:

o Interruptores y controles electrónicos:

o Manijas de las puertas, cajones, clósets, mesas de noche y demás muebles.

o Superficies del baño: botón de descarga y asientos de inodoros, llaves de lavamanos y duchas, paredes.

o Teléfonos, controles remotos de TV, radio relojes.

o Cama y lencería de cama

o Superficies de la habitación: mesas, escritorios, mesas de noche.

o Items dentro del clóset: ganchos de ropa, cajilla de seguridad, plancha y mesa de planchar.

• Realice el tendido de la cama normalmente.

• Realice el aseo del baño: lave la ducha bien restregando todos los rincones, pisos, división del baño, tendedero, soporte de toallas, sanitario, lavamanos, soporte de papel higiénico, se enjuaga y se seca el baño completamente.

• Se limpia y desinfecta la caja de pañuelos, bandeja de amenidades, báscula.

• Se repone todo lo del baño amenidades, toallas etc.

8.8. Protocolo de limpieza y desinfección de las áreas públicas

• Limpiar y desinfectar las superficies de contacto diariamente con una frecuencia de 2-4 horas utilizando un desinfectante anti-viral.

• El auxiliar de áreas públicas debe hacer especial énfasis en la limpieza de superficies de alto contacto como:

o Manijas de puertas

o Superficies de los baños

o Inodoros y palancas de inodoros

o Counter de Recepción

o Pasamanos

o Teléfonos, computadores, teclados, ratones.

o Controles remotos de TV

o Cajillas de seguridad

• Los baños públicos deben ser limpiados cada hora.

Abrir Whatsapp
Consultanos sobre habitaciones y costos
Preguntanos lo que Quieras!
Hola, como podemos ayudarte. ¿Qué Necesitas?:
¿Alojamiento para 1, 2, 3 o mas personas?
¿Alojamiento para tiempos prolongados?
¿Alojamiento para grupos empresariales?
¿Habitaciones decoradas para fechas especiales?